Nombre Común: Gallo Doméstico
Nombre Científico: Gallus gallus
GALLO
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Gallus
Especie Gallus
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Gallus
Especie Gallus
Descripción y origen
Existen más de cien razas diferentes de este tipo estrechamente ligado al ser humano, formas de granja, seleccionadas por su aptitud para el engorde y subsiguiente abasto cárnico o por la capacidad ponedora de las hembras e incluso variedades ornamentales, que se crían por la belleza y curiosidad de sus formas o de sus plumajes. Desde los Yokohama, de larguísima cola, hasta las razas enanas con carúnculas azules, o las ponedoras Leghorn , todas parecen proceder de razas salvajes muy similares al actual Bankiva que fueron domesticadas hace 3.000 ó 4.000 años y se extendieron rápidamente por todo el mundo civilizado. Los gallos Bankiva ostentan dimorfismo sexual muy marcado. Los machos miden hasta 70 cm y sus compañeras unos 45 cm. Las plumas de la cola más largas, el porte más altivo, las carúnculas faciales cresta y excrescencias lobulares colgantes bajo el pico de mayor tamaño y vistosidad, así como la presencia de potentes espolones muy afilados, caracterizan los machos adultos de la especie.
El color, muy variable, puede ser una combinación de pardo rojizos, dorados y verdes oscuros brillantes mezclados con tonos pardos ocráceos, o bien grises matizados con dibujos negruzcos barrados , plumas blancas o amarillentas y cola negra o negro verdosa. Las razas domésticas tienen una variabilidad cromática tan enorme, que sería imposible fijar tipos estandarizados como los dos descritos de las variedades salvajes. Provienen de Asia, norte de la India, Java e Indochina.
El color, muy variable, puede ser una combinación de pardo rojizos, dorados y verdes oscuros brillantes mezclados con tonos pardos ocráceos, o bien grises matizados con dibujos negruzcos barrados , plumas blancas o amarillentas y cola negra o negro verdosa. Las razas domésticas tienen una variabilidad cromática tan enorme, que sería imposible fijar tipos estandarizados como los dos descritos de las variedades salvajes. Provienen de Asia, norte de la India, Java e Indochina.
Reproducción
Tras la fecundación, las hembras ponen entre diez-doce huevos como término medio, que incuban durante veintiún días, tras los que nacen los polluelos, que a las pocas horas pueden caminar piando estridentemente alrededor de la protectora clueca. Es mejor aislar la hembra incubadora con su prole para evitar que sea molestada por otras aves.
Alimentación
Todo tipo de semillas, verduras y presas vivas, pueden integrar la dieta de las gallinas. Una mezcla equilibrada de trigo, maíz, cebada descascarillada, arroz y pienso compuesto, que podrá completarse con lechuga picada, diente de león, lentejas de agua y otros vegetales, así como pupas de mosca de la fruta, lombrices y larvas de insectos, será una dieta perfecta para estas aves.
Tras la fecundación, las hembras ponen entre diez-doce huevos como término medio, que incuban durante veintiún días, tras los que nacen los polluelos, que a las pocas horas pueden caminar piando estridentemente alrededor de la protectora clueca. Es mejor aislar la hembra incubadora con su prole para evitar que sea molestada por otras aves.
Alimentación
Todo tipo de semillas, verduras y presas vivas, pueden integrar la dieta de las gallinas. Una mezcla equilibrada de trigo, maíz, cebada descascarillada, arroz y pienso compuesto, que podrá completarse con lechuga picada, diente de león, lentejas de agua y otros vegetales, así como pupas de mosca de la fruta, lombrices y larvas de insectos, será una dieta perfecta para estas aves.
Alojamiento
Un macho y tres o cuatro gallinas pueden vivir perfectamente en un jaulón exterior que tenga entre 6-8 m2 de parque y un cobertizo en el que se sltuaran los nidales y perchas correspondientes, donde se recogen los animales durante la noche.
Un macho y tres o cuatro gallinas pueden vivir perfectamente en un jaulón exterior que tenga entre 6-8 m2 de parque y un cobertizo en el que se sltuaran los nidales y perchas correspondientes, donde se recogen los animales durante la noche.
Carácter y comportamiento
Los machos son intolerantes con otros congéneres y entre las hembras se establece una rígida jerarquía de dominancia, que facilita la convivencia del grupo. Con otras especies de suelo pueden ser feroces e implacaoles.
Cuidados diarios
Distribución de alimento y agua, así como pequeñas piedrecillas que sirven de muela en la molleja. Ha de observarse una limpieza cuidadosa, pues son aves que ensucian mucho.
Enfermedades
La producción industrial de gallinas ha propiciado la extensión de epidemias y afecciones, que, en parte, pueden prevenirse mediante las oportunas vacunaciones.
Los machos son intolerantes con otros congéneres y entre las hembras se establece una rígida jerarquía de dominancia, que facilita la convivencia del grupo. Con otras especies de suelo pueden ser feroces e implacaoles.
Cuidados diarios
Distribución de alimento y agua, así como pequeñas piedrecillas que sirven de muela en la molleja. Ha de observarse una limpieza cuidadosa, pues son aves que ensucian mucho.
Enfermedades
La producción industrial de gallinas ha propiciado la extensión de epidemias y afecciones, que, en parte, pueden prevenirse mediante las oportunas vacunaciones.
Fue de mucha ayuda para mi, pues me acaban de regalar un gallito y no sabia ni que darle de comer.
ResponderEliminar